Urolitiasis Canina: Predisposición racial del Dálmata

El dálmata, al igual que los humanos y algunos primates, metabolizan las
proteínas de una forma diferente al resto de especies.

Las purinas son el componente de un gran grupo de compuestos nitrogenados, son el producto terminal de la digestión de ciertas proteínas de la dieta, aunque algunas se sintetizan en el organismo. El organismo del dálmata carece de capacidad para metabolizar y excretar las purinas, provocando este hecho un aumento del ácido úrico en sangre. Cuando dicho ácido úrico ha de ser eliminado del organismo, pasa a la orina y como es una sustancia poco soluble en agua, al encontrarse en concentraciones altas en la orina, se produce su cristalización y se convierte en cálculos.

Los cálculos por ácido úrico se forman principalmente en los dálmatas, pero a
veces también en otras razas, especialmente si la función hepática está comprometida (falla). La disminución de la función hepática afecta a la conversión de amoniaco a urea y de ácido úrico a alantoína, causando un aumento en la excreción urinaria de ambos. Por lo tanto se fomenta la formación de urolitos de urato amónico.

Los dálmatas son especialmente sensibles a la formación de urolitos de ácido úrico debido a que, al contrario de otros perros, tienen poca encima hepática (uricasa) para convertir el ácido úrico a alantoína.

Se puede impedir la aparición de cálculos de urato mediante la disolución de
ellos por medio de tratamiento médico usando el siguiente protocolo:

1.- Utilizar una dieta baja en proteínas (purinas). Si se evitan cierto tipo de
alimentos con altos contenidos en purinas así como una buena ingesta de agua y
ejercicio físico diario, el ácido úrico se puede mantener en niveles lo suficientemente bajos como para que no sea afectada la salud del perro. Son preferibles las carnes de aves y cordero a las carnes rojas, ya que estas últimas tienen más alto contenido en purinas. Últimamente están apareciendo en el mercado diferentes tipos de piensos bajos en proteínas, indicados para problemas de cálculos urinarios. Lo último que acaba de aparecer en el mercado, es un pienso de la marca Royal Canin, cuyo nombre comercial es “Urinary U/C low purine”, el cual está especialmente indicado para perros de raza dálmata, siendo indicado para tratamiento de urolitos metabólicos recurrentes (urato, xantina o cistina) y como dieta de mantenimiento en razas con alto riesgo de urolitos como es el caso del dálmata.

2.- Inducir alcaluria (alcalinizar la orina), administrando bicarbonato sódico en
la dieta del dálmata. De esta forma se consigue mantener un pH de 6,5 a 7,0 en orina, con lo que se evita la cristalización del ácido úrico y la formación de cálculos. La dosis de bicarbonato sódico utilizada es de 1g por cada 5 Kg. de peso corporal y se puede utilizar mezclándolo con la comida o disolviéndolo en el agua del bebedero diariamente.

3.- Administración de alopurinol. El alopurinol y su principal metabolito oxipurinol, disminuyen el nivel de ácido úrico en plasma y en orina por inhibición de una enzima que cataliza la oxidación de xantina a ácido úrico.

Mi experiencia en la clínica diaria y con algunos ejemplares de nuestro criadero
diagnosticados de urolitiasis, usando el anterior protocolo como tratamiento, se llegó a la resolución total del problema y se evitó la recurrencia del mismo.

Inmaculada Guerrero
Licenciada en Veterinaria y Criadora de Dálmatas «Cliveal»




Dálmatas, Shiba Inu y Cobayas US Teddy